Los equipos están diseñados para trabajar muchos años sin problema, pero hay piezas y partes que con el tiempo presentan desgaste o deterioro por lo que es importante adelantarse y no esperar a que un equipo quede fuera de servicio.
Los mantenimientos preventivos permiten anticiparse a los problemas y mantener los gastos controlados ya que formarán parte de nuestro costo operativo. Por el contrario, con los imprevistos tenemos el inconveniente que se transforman en un gasto que afecta directamente la rentabilidad esperada.
Tenga presente:
- El período de garantía de sus equipos.
- Observe y registre eventos anormales en el funcionamiento de los equipos (Registre feche y hora de los eventos).
- Agrietamiento o desgaste visible debe ser informado a los técnicos de mantenimiento.
- Grietas en displays pueden generar ingreso de agua o humedad por lo que es muy importante reportarlo.
- Los equipos deben tener todas sus luces e indicadores encendidos, una luz que no enciende puede preceder un problema más grave.
- Verifique si todos los números de las pantallas de visualización están funcionando.
- Los sellos de seguridad deben estar ajustados y sin signos de manipulación.
- Los equipos deben estar limpios y cada equipo tiene un procedimiento de limpieza. Consulte a su técnico si desconoce el procedimiento.
Invertir para no tener que gastar.
Una empresa con técnicos certificados y calificados le brindarán un servicio correcto de mantenimiento preventivo evitando tener equipos parados dejando de producir dinero y generando mala imagen ante sus clientes.
Pablo Rocchetta
Soluciones integrales de abastecimiento de combustible
pablo.rocchetta@grupoequipsa.net